lunes, 26 de octubre de 2015

Surgimiento de la historiografía literaria mexicana

Antes del siglo XVIII existieron noticias y descripciones de literaturas prehispánicas de autores como Sahagún, Motolinía, Alba Ixtlixóchitl, Sigüenza y Góngora y Clavijero; pero fue hasta las últimas décadas de la Colonia cuando se comenzaron a producir juicios críticos y se emprendieron investigaciones historiográficas sobre la actividad literaria.
    Fue en el año 1755 cuando surgió la primer obra de historiografía literaria mexicana de importancia, la Biblioteca mexicana, de Juan José de Eguiara y Eguren. Este trabajo fue un producto para contrarrestar el desconocimiento de la literatura americana que existía en España, y en Europa en general. Otro detonante que influiría en la creación del texto sería la "indignación y cólera" que le produjo leer Cartas latinas de Manuel Martí.
     Uno de los objetivos primordiales de la Biblioteca mexicana era defender y dar a conocer los valores de la Nueva España, que José de Eguiara y Eguren consideró, fueron violentados en el trabajo de Manuel Martí. También buscaba mostrar los valores de las culturas indígenas y sus capacidades intelectuales.




No hay comentarios.:

Publicar un comentario